Nuevo servicio de Aula canguro, desde el 1 hasta el 23 de junio, de lunes a viernes de 13 a 14h.
Puedes enviar la hoja de inscripción por e-mail o entregarla en Secretaría.
Hoja de inscripción

Nuevo servicio de Aula canguro, desde el 1 hasta el 23 de junio, de lunes a viernes de 13 a 14h.
Puedes enviar la hoja de inscripción por e-mail o entregarla en Secretaría.
Hoja de inscripción
Se abre el plazo de inscripciones para la escuela de verano 2023, desde el 22 hasta el 26 de mayo. Dichas inscripciones deben ser realizadas cumplimentando el formulario y adjuntando la solicitud firmada. Tanto el formulario como la solicitud están en los siguientes enlaces:
Nuestro Centro está llevando a cabo un proyecto desarrollado por La Fundación Aquae, en colaboración con Hidrogea para crear vocaciones científicas de nuestro alumnado.
Nuestros alumnos de 4° de Primaria se encuentran finalizando la última fase del proyecto de Aquae STEM para este curso 2022/2023.
Sin duda, una gran experiencia que les acerca a vocaciones científicas y que les ayuda a conocer distintos campos de la ciencia, desde otras perspectivas, a través de encuentros con científicas y sus webinars.
Las imágenes de nuestras alumnas se encuentran en el botón Galería de Actividades. Tan solo es necesario entrar y escribir en el buscador CEIP NTRA SRA DEL ROSARIO.
Con motivo del Día del Libro, nuestros alumnos de tercero han querido homenajear a aquellas personitas importantes para ellos.
Durante la realización de nuestro audio libro con @bookcreator, han desarrollado su competencia digital a la vez que han trabajado su expresión oral y escrita, sin olvidar el derroche de creatividad en la realización de sus dibujos.
Para poder disfrutar de su contenido, debéis pinchar en los enlaces adjuntos más abajo y una vez abierto el archivo, pinchar de nuevo el icono de 3º que veréis en la portada del libro. Una vez accedáis a él, no olvidéis pinchar en el icono del altavoz que encontraréis junto al título de cada página, de modo que podáis escuchar el texto leído y grabado por ellos mismos.
¡Enhorabuena, chicos!
¡Feliz Día del Libro!
AUDIOLIBRO – 3º A
LAS BIOGRAFÍAS DE NUESTROS PERSONAJES FAVORITOS
AUDIOLIBRO – 3º A
OUR BIOGRAPHIES
AUDIOLIBRO – 3º B
LAS BIOGRAFÍAS DE NUESTROS PERSONAJES FAVORITOS
AUDIOLIBRO – 3º B
OUR BIOGRAPHIES
AUDIOLIBRO – 3º C
LAS BIOGRAFÍAS DE NUESTROS PERSONAJES FAVORITOS
AUDIOLIBRO – 3º C
OUR BIOGRAPHIES
Ser finalistas en unos Premios Nacionales de Innovación Educativa por segunda vez en los últimos tres cursos, ya es toda una muestra de estar llevando a cabo un buen trabajo. Es un sueño vernos de nuevo nominados para este premio de dimensión nacional.
Y es que, en nuestro centro escolar, alumnado y profesorado disfrutan a diario de unas buenas prácticas educativas innovadoras con éxitos reconocidos.
Gracias a todos los que hacéis posible una Educación Pública de Calidad.
La Consejería de Educación ha publicado la relación definitiva de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad que imparten Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas de Régimen Especial, que participan en el programa formativo ‘Comunidad de Innovación’, cuya finalidad es crear redes de aprendizaje entre el profesorado y el intercambio de experiencias educativa entre docentes y centros escolares.
Avanzando en el nuevo modelo de la formación en centros educativos, se considera que la observación profesional entre los docentes ofrece la oportunidad de aprender de otro, posibilitando el conocimiento y el acercamiento a otras metodologías y otros contextos educativos, además de facilitar la exportación de buenas prácticas y la reflexión conjunta sobre la mejora del sistema educativo.
“El programa formativo Comunidad de Innovación proporciona un espacio abierto de intercambio y comunicación de experiencias docentes contextualizadas en los propios centros educativos”, destacó la titular de Educación, María Isabel Campuzano, quien añadió que “a través de dicho programa se pretende fomentar el intercambio de buenas prácticas entre los centros educativos de la Comunidad Autónoma, potenciando la creación de redes de trabajo que propicien mejorar la calidad de la enseñanza”. Se trata, por tanto, de un programa de formación del profesorado a través de la observación directa de otros profesionales en su centro de trabajo.
Los centros educativos participan en este programa formativo bien como centro formador, bien como centro asociado. El centro formador, tras la aprobación de su claustro de profesores, desea dar visibilidad a su buena práctica educativa, propiciando que pueda servir de referencia a otros centros en cuyo proyecto educativo se persigan los mismos objetivos.
Por su parte, los centros asociados persiguen, a través de la observación de la buena práctica del centro formador, favorecer la formación metodológica sobre aspectos innovadores en los procesos organizativos y didácticos.
Las líneas preferentes de observación de buenas prácticas del citado programa son la innovación metodológica, enseñanza de lenguas extranjeras, atención a la diversidad, organización y gestión de centros, convivencia escolar y reducción del absentismo y abandono escolar.
El CPR Región de Murcia se convierte en lugar de encuentro y punto de unión entre los centros formadores y los asociados. Se encarga de gestionar el programa y asume, además, los gastos de desplazamiento y, en su caso, la manutención de los docentes que participan en representación del centro asociado.
Formación inicial, que tiene por finalidad explicar las pautas para la observación de buenas prácticas, delimitar el contenido de la observación, argumentar cómo contribuye al desarrollo profesional del docente y establecer el impacto que todo ello tiene en el centro educativo.
Visitas formativas para la observación de buenas prácticas en el centro siguiendo un plan de acción prefijado. Los periodos de observación se realizan en horario lectivo.
Implementación de la actividad en el propio centro educativo que ha realizado la observación. Una vez realizadas las visitas pedagógicas, el profesorado de los centros asociados debe hacer extensiva la formación recibida al resto del profesorado de su centro.
Intercambio de buenas prácticas y evaluación del programa tanto para el profesorado de los centros formadores como de los asociados.
El reconocimiento y la participación del profesorado en este programa se realizan mediante la modalidad proyecto de innovación educativa, recibiendo el correspondiente reconocimiento en horas y créditos de formación por parte de la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa y Evaluación.
La Consejería de Educación ha otorgado una mención especial al proyecto de innovación educativa «Rosario Cinema Project», llevado a cabo por nuestra compañera Olga Rigueiro Mesejo.
Nuestro centro educativo ha sido seleccionado como centro asociado de la «Comunidad de innovación», obteniendo la puntuación más alta entre los centros presentados. Ello nos permitirá, además, ser centro formador para otros centros educativos.
Es tradición en nuestro centro, una vez conocidas las listas definitivas de admisión de 3 años de E. Infantil, realizar una reunión informativa con las familias que pasan a formar parte de nuestra comunidad educativa.
Dadas las circunstancias y con el fin de mantener las medidas de seguridad por COVID-19, nos vemos obligados a comunicarnos con vosotros por medio de una circular, para dar la bienvenida al centro e informar de aquellos aspectos más relevantes para iniciar el próximo curso escolar 2022-2023 que comenzamos en septiembre.
Botón de descarga de dicha circular:
Desde el centro, seguimos apostando por la innovación en el aula. En esta ocasión, nuestro alumnado de sexto está trabajando, desde el área de Science, la nutrición, los sistemas que intervienen en la digestión, el sistema circulatorio y más concretamente las partes y el funcionamiento del corazón. Los gráficos poseen mucho detalle y ello facilita la tarea a nuestro alumnado.
Se trata de un proyecto dividido en varias fases. En un principio, aprenden con ayuda de la Realidad Aumentada a localizar los diferentes órganos que intervienen en el proceso digestivo. Asimismo, pueden observar con precisión las distintas fases de la digestión. En una segunda fase colaboran, en pequeño grupo, en la creación de presentaciones que más tarde expondrán en gran grupo. Para esta última fase emplean las herramientas digitales G-Suite de Google que nos ofrecen las cuentas corporativas @alu.murciaeduca.es.
Hemos participado con el equipo del «Proyecto Compartimos Educación”, representado hoy por M.ª Ángeles Gomariz y M.ª Ángeles Hernández (docentes de la Universidad de Murcia), en las III Jornadas Socioeducativas de San Javier.
Estas Jornadas están dedicadas a uno de los objetivos principales de nuestro centro: mejora de la participación de las familias en la Educación escolar.
Entre las experiencias compartidas, se encuentra el Proyecto familia – docentes – escuela, que estamos desarrollando en el centro, al igual que el IES Sabina Mora de Roldán.
Mañana continuamos las jornadas con la visión sobre el «Posicionamiento del profesorado en la relación con los padres”, por parte de la psicóloga del CAVI San Javier, y «Otra experiencia educativa de la participación de las familias en el centro», por parte de la directora del CEIP El Recuerdo.
Sin duda, sesiones de formación muy productivas para asentar las bases fundamentales de la comunidad educativa colaborativa y cohesionada del CEIP Ntra Sra del Rosario.
Begoña Fructuoso, Directora del centro.
Se nos encoge el corazón cuando vemos nuestro Mar Menor.
Nuestros alumnos, desde los cursos de 3 años de E. Infantil hasta los cursos de 6º de E. Primaria, han aparcado por un día sus rutinas escolares, para conocer cuál es la realidad del estado del Mar Menor. Un mar en el que han disfrutado y al que adoran por todas cualidades que le hacen único.
Ellos saben que es un privilegio vivir tan cerca de él, y que nos permite gozar en cualquier época del año de su belleza y su benignidad.
El pasado viernes todos nuestros alumnos expresaron su tristeza tras conocer la noticia, que nos sorprendía hace unos días, sobre la muerte de numerosos peces y otras especies marinas, y que fueron arrastradas por el mismo mar hasta la playa de San Pedro.
En sus redacciones y en sus dibujos expresaban sus sentimientos y sus deseos de ver de nuevo el Mar Menor lleno de vida y con sus aguas cristalinas y libres de contaminación.
LA RAZA MÁS INTELIGENTE ACABARÁ CON ESTE MAR EXCELENTE
El Mar Menor es el único mar en el que a mi abuelo le gusta estar. Siempre me dice:
-“Mira a ver si ves algún pez”. –Y yo corro para ver si encuentro alguno, llena de felicidad.
Pero ahora me da vergüenza, tristeza, furia, enfado… ver miles de peces muertos en la orilla de la playa.
Debemos concienciarnos de que el Mar Menor es tuyo, es mío, es de todos. No podemos darle la espalda. Nos necesita. Le necesitamos. Esos peces que son seres vivos…¡Ayudémosles!
Y sólo así, cuando seamos abuelos, podremos decirles a nuestros nietos que miren a ver si encuentran algún pez.
Alumnos de 6º de E. Primaria
¡El próximo viernes 18 de octubre ven al cole con tu camiseta azul!